- Familia: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y LA COMUNIDAD
- Modalidad: On Line
- Duración: 30 horas
Objetivos
Analizar diversas líneas y procedimientos para conocer y gestionar adecuadamente los conflictos.
- Examinar el concepto, tipología y elementos implicados en el conflicto.
- Distinguir las diferentes etapas que forman el conflicto como proceso.
- Considerar diferentes modelos para la gestión del conflicto.
- Identificar técnicas adecuadas para la resolución de conflicto.
Contenido Formativo
El conflicto
¿Qué es un conflicto?
Elementos del conflicto.
Tipos de conflicto.
Estilos y actitudes ante el conflicto.
Desencadenantes.
El conflicto como proceso
Etapas del proceso de conflicto.
Proceso externo e interno.
Modelos de resolución y gestión del conflicto
Técnicas de resolución de conflictos.
Conductas en la gestión del conflicto.
Mapa del conflicto.
Negociación
Negociación efectiva.
Método Gordon.
Comunicación no violenta.
¿A quién va dirigido?
A todas aquellas personas que en su ámbito laboral, social o personal necesiten solucionar conflictos de forma más o menos asidua. A aquellas personas que quieran cambiar sus actitudes y reacciones en determinadas situaciones y actuar de forma adecuada ante las mismas.
¿Para qué te capacita?
Para analizar los conflictos y adquirir una serie de conocimientos y actitudes que ayuden a su resolución rápida y no violenta, aplicando las técnicas más útiles en cada caso.
Otros datos de interés
- La capacidad de gestionar conflictos influirá en muchos otros aspectos de tu vida, tanto personal como profesional. Este curso también te ayudará a:
- Identificar los elementos y procesos implicados en un conflicto.
- Distinguir los elementos que participan en un conflicto e identificar sus desencadenantes.
- Analizar las actitudes y comportamientos que deben adaptarse a la hora de afrontar un conflicto.
- Examinar el conflicto como un proceso en el que las diferentes etapas se interrelacionan para la búsqueda de soluciones.
- Identificar los procesos internos y externos de un conflicto.
- Considerar la influencia de las propias emociones, el proceso emocional básico, como parte del proceso interno de un conflicto.
- Utilizar diferentes modelos de gestión de conflictos.
- Establecer la empatía como habilidad básica de comunicación ante un conflicto.
- Considerar las propias necesidades dominantes que pueden ser motivo de conflictos según el método Gordon.
- El contenido se presenta en base a situaciones que se producen en la vida diaria, a las que hay que enfrentarse y solucionar, por lo que se puede ver la aplicación práctica del contenido.
- Se presentan recursos muy atractivos para el alumnado, en distintos formatos, como son simulaciones de situaciones reales, esquemas, infografías…
- Se narra el contenido mediante audios, pero pudiendo ver visualmente en pantalla en todo momento de lo que se está hablando a través de esquemas, infografías, mapas conceptuales u otros recursos.
- Se definen términos específicos relacionados con la temática.
- Se incluyen distintos recursos complementarios para poder profundizar en el contenido y actividades para ponerlo en práctica.
- Se incluyen preguntas de autoevaluación que ayudarán a aumentar la compresión del texto y facilitar su asimilación.